
L
|
M
|
M
|
J
|
V
|
S
|
D
|
L
|
M
|
M
|
J
|
V
|
S
|
D
|
L
|
M
|
M
|
J
|
V
|
S
|
D
|
L
|
M
|
M
|
J
|
V
|
S
|
D
|
|||||||||
E
|
N
|
E
|
R
|
O
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
||||||||||||
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
||||||||||||||||||||||||||
F
|
E
|
B
|
R
|
E
|
R
|
O
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
|||||||||||||
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
||||||||||||||||||||||||||
M
|
A
|
R
|
Z
|
O
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
|||||||||||||||
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
|||||||||||||||||||||||
A
|
B
|
R
|
I
|
L
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
||||||||||||||||||
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
|||||||||||||||||||||
M
|
A
|
Y
|
O
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
|||||||||||||||||||||
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
||||||||||||||||||
J
|
U
|
N
|
I
|
O
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
|||||||||||||||||||||||
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
||||||||||||||||
J
|
U
|
L
|
I
|
O
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
|||||||||||||||||||||||||
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
|||||||||||||
A
|
G
|
O
|
S
|
T
|
O
|
1
|
2
|
3
|
4
|
|||||||||||||||||||||||||||
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
1
|
|||||||||
S
|
E
|
P
|
T
|
I
|
E
|
M
|
B
|
R
|
E
|
|||||||||||||||||||||||||||
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
|||||||||
30
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
O
|
C
|
T
|
U
|
B
|
R
|
E
|
||||||||||||||||||||||||||||||
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
||||||||||
28
|
29
|
30
|
31
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
N
|
O
|
V
|
IE
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
|||||||||
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
D
|
I
|
C
|
IE
|
M
|
B
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
|||||||||
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
||||||||||||||||||||||||||||
L
|
M
|
M
|
J
|
V
|
S
|
D
|
L
|
M
|
M
|
J
|
V
|
S
|
D
|
L
|
M
|
M
|
J
|
V
|
S
|
D
|
L
|
M
|
M
|
J
|
V
|
S
|
D
|
|||||||||
NOTA:
* Marque una x sobre el día que
empieza el sagrado de la menstruación.
* Si los siclos son
de 28 días la menstruación quedará formando una columna
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
* Si los ciclos se le
adelanta un día quedará una columna a la izquierda
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
* Si los ciclos se le
atrasan un día quedará en una columna a la derecha. Entre
los días 8 y 20 son los días fértiles;
porque 27 menos 19 da 8; y 31 menos 11 da 20.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
NOTA: VER CALENDARIO 2014 TRES PÁGINAS MÁS
ADELANTE.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
ESTE
CALENDARIO NO SIRVE SIN COMPLETARLO CON EL MÉTODO DE LA HUMEDAD O BILLINGS
QUE ESTÁN EN LA PÁGINA WEB QUE LES ENVÍO Y DE LA TEMPERATURA.
ADEMÁS
DE ASISTIR OJALÁ SEMANALMENTE A LAS REUNIONES PARA VIGILAR SU APLICACIÓN.
Nota: una
ampliación de este tema lo encuentra en las siguientes páginas WEB:
(este bloc es
del P. Guillermo)
o también pueden
profundizar en estos que no son míos:
Pueden
profundizar en el pensamiento de un defensor de la vida y de la Iglesia, a
quién considero un santo, ya murió. EL
DR. HERNÁN VERGARA, AQUÍ EST SU PÁGINA:
www.hernanvergaradelgado.org
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ADVERTENCIA
- LA FE Y LA GRACIA SON NECESARIOS PARA OBEDECER A DIOS EN EL SEGUIMIENTO DE ESTA ORIENTACIÓN EN EL VERDADERO AMOR CONYUGAL,
- AL ESTAR ABIERTOS A DIOS Y A SU GRACIA QUE HACE FÁCIL Y POSIBLE LO QUE PARECE IMPOSIBLE.
= Se está abiertos a Dios
estando abiertos al conyugue por lo tanto el amor es generoso y no egoísta.
= Abiertos a los hijos porque son una bendición y no una maldición como los
considera la sociedad moderna hoy.
= ABIERTOS a la Iglesia participando de
los sacramentos (Confesión, Comunión, Matrimonio, etc.) donde se encuentra la
gracia que da fuerza para este camino.
Aunque siendo
responsables REGULANDO LOS
NACIMIENTOS PERO CON LOS MÉTODOS NATURALES.
Teniendo presente estas advertencias, se puede seguir el
MÉTODO NATURAL
QUE COMPRENDE:
1. MÉTODO BILLINGS O DE LA HUMEDAD DEL MOCO SERVICAL.
El ciclo
menstrual comprende:
1. MENSTRUACIÓN (Humedad de sangrado), y sigue
2. UN PERÍODO CORTO DE SENSACIÓN DE SEQUEDAD EN LA VAGINA. RELATIVAMENTE
INFERTIL.
3. UN PERÍODO DE HUMEDAD FÉRTIL EN LA VAGINA (Como la clara de huevo).
Seguido de días menos secos. MUY FERTIL.
4. ÚLTIMO PERÍODO DE SEQUEDAD. PERÍODO INFERTIL.
5. NUEVA MENSTRUACIÓN. (La cual pertenece al ciclo siguiente).
2. MÉTODO DE LA TEMPERATURA: (Tomar la temperatura, en la mañana,
en la boca sin al levantarse y anotarla en la hoja especial).
COMPRENDE:
=
TEMPERATURA BAJA: PRIMERA MITAD DEL CICLO (desde la menstruación hasta que
empiezan los días secos). Hay más estrógenos en la sangre de la mujer.
=
TEMPERATURA MÁS ALTA; Sin ser fiebre, no vuelve a bajar a las temperaturas
anteriores hasta que le llegue la nueva menstruación. Esta temperatura es señal
de la progesterona en la sangre.
Hay otros síntomas que explicaremos en las reuniones que
van haciendo más precisos los días fértiles de los infértiles.
BASTE DECIRLES QUE: PASADOS LOS DÍAS DE FERTILIDAD
HÚMEDOS DESPUÉS DE CUATRO DÍAS SECOS Y SIMULTANEAMENTE CON CUATRO DÍAS EN QUE
LA TEMPERATURA ESTÁ ALTA Y NO VUEVE A
BAJAR A LAS TEMPERATURAS ANTERIORES ES COMPLETAMENTE SEGURO LOS ÚLTIMOS
DÍAS INFÉRTILES ANTES DE LA PRÓXIMA MENSTRUACIÓN. (Lo demás se les explicará en
las reuniones).
Es necesario un seguimiento en
las primeras reuniones para evitar equivocaciones.
LUGARES DE ORIENTACIÓN
EN EL AMOR CONYUGAL
EN BOGOTÁ: Clínica S. Tomás: Transversal 3ª Nº 51A-46
Chapinero Alto. Tels: Todos con: (057-1-) -5716077; -5716088; -2486324.
E-mail:
EN MEDELLÍN:
Dr. Juan Rafael Mejía, ginecólogo: Clínica Soma, of. 317, tels:
(057-4-)-5127239 y -2310705; celular: (057-3) 3148904663.
EN CALI:
Jhon Noreña Giraldo y Ángela Giraldo Osorio, Carrera 26K Nº44-22 (B.Nueva
Floresta). Tel. (057-2) -8890359 celular: (057-3) 311 762 6770. angelaconmaria@hotmai.com
EN MEDELLÍN:
César de Jesús Carmona Muñoz barrio S. Joaquín Comunidad Lumen Dei calle 43 Nº 67ª-16 tel. (057-4-)
2601716, residencia de César: (057-4-) 4463410 Celular 3128806572 E-mail: ccarmonamunoz@yahoo.es
MARINILLA:
todos los primeros y terceros miércoles de cada mes; en el Salón parroquial de
La DALIA. A LAS 3 P.M. p.m. Tel: (057-4-) 5484131, P. Gmo. Lopera celular 3104122294.
E-mail:
(luisgui92@hotmail.com)
EL
SANTUARIO: domingos de 10a.m.
a 4,30 p.m
Casa S. María. Carrera 48 # 48-61, segundo
piso,Tel:(057-4)5461032 Blanca Margarita Jiménez y Gustavo Aristizabal. Cel:
3137787800. E-mail (anma786@yahoo.es).
Maria Elena Atehortúa 5461322 3103898929; y en el TEL.
(057-4)5463998: Doña Lucelly González,
carrera 53 A Nº 48bb-151; cel: 3007787708.
ITAGÜÍ: Girlesa y Patricia Restrepo
Calle celular 3122535299
ITAGÜÍ: Sonia Rico Escobar: (057-4) -3384165.
MANIZALES: Fundación Juan Jacobo Olier, carrera 22 No. 70 – 98; Tel: (057-6) 8 86 85 02;
Lina Marcela Barrera Valencia: (057-6) 8724909;
celular: 3173092222 Email: limbv@ymail.com
PEREIRA:
Felipe Rincón Borrero y Ana
María López Carrera 29 Nº 18-136; Tel. (057-6) 3211090; celular:
3203475629 y 3152759776.

L
|
M
|
M
|
J
|
V
|
S
|
D
|
L
|
M
|
M
|
J
|
V
|
S
|
D
|
L
|
M
|
M
|
J
|
V
|
S
|
D
|
L
|
M
|
M
|
J
|
V
|
S
|
D
|
E
|
N
|
E
|
R
|
O
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
||||
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
||||||||||||||||
F
|
E
|
B
|
R
|
E
|
R
|
O
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
|||||
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
||||||||||||||||
M
|
A
|
R
|
Z
|
O
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
|||||||
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
|||||||||||||
A
|
B
|
R
|
I
|
L
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
||||||||||
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
|||||||||||
M
|
A
|
Y
|
O
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
|||||||||||||
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
||||||||
J
|
U
|
N
|
I
|
O
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
|||||||||||||||
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
||||||
J
|
U
|
L
|
I
|
O
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|||||||||||||||||
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
|||
A
|
G
|
O
|
S
|
T
|
O
|
1
|
2
|
3
|
|||||||||||||||||||
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
S
|
E
|
P
|
T
|
I
|
E
|
M
|
B
|
R
|
E
|
||||||||||||||||||
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
||||||||||||||||||||||||||
O
|
C
|
T
|
U
|
B
|
R
|
E
|
|||||||||||||||||||||
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
||
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
|||||||||||||||||||||||
N
|
O
|
V
|
IE
|
M
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
|||||||||||||||||||||
D
|
I
|
C
|
IE
|
M
|
B
|
R
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
||||||||||||||||||
L
|
M
|
M
|
J
|
V
|
S
|
D
|
L
|
M
|
M
|
J
|
V
|
S
|
D
|
L
|
M
|
M
|
J
|
V
|
S
|
D
|
L
|
M
|
M
|
J
|
V
|
S
|
D
|
NOTA: * Marque una x sobre el
día que empieza el sagrado de la menstruación. * Si
los siclos son de 28 días la menstruación quedará formando una columna * Si
los ciclos se le adelanta un día quedará una columna a la izquierda. * Si
los ciclos se le atrasan un día quedará en una columna a la derecha.
* anote cuidadosamente cada mes la duración de cada
ciclo, luego,
* Tomando los 6
ciclos anteriores: al más corto se le
resta 19 y al más largo se le resta 11; y así el resultado le dará los días de más
posibilidad de embarazo. Ejemplo: una
mujer que en los
6 ciclos anteriores tuvo el más largo en 31 días y el más corto en 27
días, le queda que entre los días 8° y
20° del ciclo, son los días fértiles;
porque 27 menos 19 da 8; y 31
menos 11 da 20.
Este calendario no sirve sin
completarlo con el método de la humedad o billings que están en la página web
que les envío y de la temperatura. Además
de asistir ojalá semanalmente a las reuniones para vigilar su aplicación.
A continuación un caso ejemplarizante tomado de
la diócesis de Ocaña, digno de repetirse en todas las pequeñas comunidades. La
historia es traída y comentada por el Dr. HENÁN VERGARA.
Historia ejemplar de una iglesia local
La discusión sobre la Humanae Vitae había puesto en evidencia que existía un
conflicto entre la norma objetiva dictada por el magisterio y la conciencia
tanto en el nivel de los directores de conciencia como de los fieles. En la década de los 70, cuando aún estaba
vivo en los ambientes eclesiásticos el interés por la Humanae Vitae,
participamos en un encuentro del obispo de Ocaña, monseñor Rafael Sarmiento Peralta, y de su presbiterio.
El obispo había convocado a todo su presbiterio para
dialogar con él sobre la Humanae Vitae y
el problema de los anticonceptivos, y el diálogo se había desarrollado en un
inusitado ambiente de libertad. El
obispo era allí la autoridad eclesial pero evidentemente no era un obispo
autoritario. Varios sacerdotes, tal vez la mayoría, se habían manifestado
partidarios de autorizar el recurso a los anticonceptivos artificiales. Al final del encuentro, después de oír
abundante casuística, el obispo presentó
este caso:
“Un matrimonio muy piadoso había tenido ya ocho hijos cuando
los médicos le dijeron que la vida de la esposa corría grave peligro si llegaba a tener otro embarazo. No había lugar al recurso de la continencia
periódica, como se estuvo diciendo antes
de la Humanae Vitae, o a los métodos
naturales, como se empezó a decir después, por cuanto el esposo ganaba su vida
como agente viajero de una empresa que programaba sus viajes y sus cortas estadías en el hogar. La única alternativa era la abstención de
relaciones durante los años de fertilidad que aún le quedaban a la esposa y
esto en unos esposos que se amaban entrañablemente y se guardaban fidelidad”.
Del auditorio se levantaron varias voces para pedir la
palabra y estuvieron unánimes en que se trataba de un caso sobradamente
indicado para autorizarle los anticonceptivos.
El obispo tomó entonces la palabra e hizo el siguiente relato:
“Yo llamé
a los esposos y puse ante ellos mi situación; yo entendía su problema. La enseñanza de la encíclica los ponía ante
el dilema de abstenerse de relaciones maritales durante el resto de vida fértil
de la señora o emplear anticonceptivos
artificiales. Era una prueba para su
fe. Mi posición era la de obispo que acoge la enseñanza de la
encíclica pero que no podía pasar a
hacer de una doctrina ofrecida en la libertad a personas libres un acto de
autoridad. Yo entendía la gravedad de su
problema. Les presenté la situación de
la Iglesia que se encontraba en el riesgo
de caer en un cisma o en una crisis sin precedentes porque no solamente
la totalidad de los gobiernos y de los medios de comunicación estaban por la
anticoncepción sino la mayoría misma de los fieles, de los pastores y de los
teólogos, mayoría reflejada en la comisión papal nombrada por Juan XXIII y ampliada por Pablo
VI.
Les
relaté cómo la Iglesia, para llegar hasta nuestros días, había tenido que
superar dificultades mayores aún que la actual, pues la fidelidad a ella podía
costar el despojo de los bienes, el destierro, la tortura y la muerte, y cómo
esta crisis sólo podría superarse si en la Iglesia se presentaban creyentes que
obedecieran la encíclica costara lo que les costara.
Dicho esto, les hablé también de la conciencia como lugar en el que
Dios daba a conocer su voluntad, sobre todo si el creyente acudía
suficientemente a la oración. Les dije
que, por el conocimiento que tenía de ellos, estaba seguro de que buscarían por ese medio la iluminación y
la fortaleza del Espíritu Santo y que yo los acompañaría con mis
oraciones. Con esto los despedí hasta cuando pensaran que tenían alguna
respuesta que comunicarme.
Al cabo de
unos días me llamó el esposo, pues habían llegado con su esposa a un
acuerdo. Los esperé con gran
estremecimiento interior pero, al verlos acercarse con expresión alegre y
tranquila, me dije: vengan con lo que vengan, es cosa de Dios pues sólo el
Espíritu Santo puede infundir esa alegría y esa paz.
El esposo
tomó la palabra mientras sostenía su sombrero en las manos dándole vueltas: ‘Su
Excelencia sabe, dijo algo ruborizado, que yo
no he sido ambicioso ni he presumido ser más de lo que soy.
Yo sólo he querido sostener y educar a mi familia con mi trabajo. Su
Excelencia fué quien nos dijo que
nosotros podíamos contribuir, como lo habían hecho los mártires, a que la Iglesia no se acabara por causa de esta encíclica.
¡Jamás hubiéramos pensado que podíamos ser tan importantes! Hemos pensado, Excelencia, no volver a tener relaciones hasta cuando mi señora
pierda su capacidad de concebir”.
Esta historia es la de un obispo para quien su autoridad no
era la de un monarca sino la de la cabeza de una comunidad tan deliberante como
él mismo. Ciertamente, en esa comunidad
no tenían igual protagonismo los sacerdotes y los fieles porque éstos
permanecían en la condición pasiva que la tradición ha venido asignando a los
laicos, pero el obispo sí tenía en su horizonte la participación de éstos en
pie de igualdad con él y con el
presbiterio. Lo mostraba el que hubiera
invitado a un simple fiel a tomar parte
en la reunión como conferencista, y el
que hubiera invitado a los esposos a resolver en pie de igualdad con él la
obediencia a la encíclica en el caso discutido.
La actuación de este obispo muestra lo que puede ser el desenlace del
conflicto hoy existente entre una norma objetiva del magisterio auténtico del
papa y la respuesta de las comunidades.
La norma resultó siendo obedecida por esos esposos, confirmando con ello
la validez teológica de la norma, pero
es obedecida dentro de circunstancias que no están previstas en la
encíclica. Estas circunstancias son
precisamente las del funcionamiento de
una Iglesia local de acuerdo con la nueva eclesiología de la "Lumen
Gentium"; una Iglesia-pueblo de Dios. Entre tanto, la encíclica ha
fracasado ante las iglesias que siguen funcionando según la eclesiología preconciliar.
La responsabilidad de las opciones morales que toma en última instancia una iglesia local ha
dependido, desde la más antigua tradición, de la posición que tome el obispo
frente a cada cuestión disputada pero en el supuesto de que el obispo es un soberano
en su diócesis, no un subordinado del Gobierno nacional ni de la Conferencia
Episcopal.
Pasados algunos años después de la experiencia relatada en
esta historia episcopal hemos conocido la ponencia del teólogo Luigi Sartori
en la antología de trabajos sobre la
Humanae Vitae titulada "La encíclica
Humanae Vitae ¿es irreformable?" La tesis presentada por Sartori, que a nuestro juicio es confirmada
por la experiencia de Ocaña, es que "el Papa Pablo VI ha confiado su encíclica como magisterio
auténtico y no como magisterio infalible confiado en que la respuesta hacia el
futuro confirmará y consolidará la sustancia de lo sostenido en la encíclica”. La
experiencia tenida en la diócesis de Ocaña muestra la diferencia que hay
entre remitir a los esposos católicos
a su conciencia, bajo su exclusiva
responsabilidad, al descampado, o, como en este caso, convocarlos a estudiar su problema como un
problema que lo es tanto de ellos mismos como de la Iglesia y que ha de ser
atendido con los recursos espirituales y materiales de la comunidad local con
su pastor a la cabeza.
El contexto en el que el obispo se enfrentó a las
dificultades afectivas y económicas de esos esposos es el de la Iglesia
universal cuya existencia es sostenida por los mártires, actuando así conforme
a la tradición que ve en el obispo el órgano de enlace entre la iglesia local y
la universal. El obispo no limitó el
contexto del diálogo con esos esposos a su sabiduría y su santidad personales,
como suele ocurrir en la dirección
espiritual, sino que apeló a la universalidad de la Iglesia en el tiempo y en
el espacio, universalidad actualizada, para el caso, en la iglesia local. La evaluación teológica de cualquier
enseñanza del magisterio eclesiástico sólo se alcanza si es remitida a la
eclesiología de Lumen Gentium.